Logo do repositório
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Entrar
Logo do repositório
  • Comunidades e Coleções
  • Tudo no DSpace
  • Sobre
    • Sobre o Saber Aberto
    • Documentos
    • Políticas
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Entrar
  1. Início
  2. Pesquisar por Autor

Navegando por Autor "Silva, Jeronimo Jorge Cavalcante"

Agora exibindo 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opções de Ordenação
  • Carregando...
    Imagem de Miniatura
    Item
    Balanço social da escola E.B. 2,3 de Freixo de espada à Cinta e indicadores de economia e de eficácia
    (UNEB, 2000) Silva, Jeronimo Jorge Cavalcante; Nunes, Pedro
    A escola como organização que tem por finalidade contribuir para o desenvolvimento e afirmação da personalidade dos seus alunos e, bem assim, estimular e incentivar aprendizagens mais específicas com base nos currículos definidos, não poderá negligenciar a avaliação dos seus processos e resultados. Pretende-se com esse trabalho analisar o balanço social da escola E. B. 2, 3 de Freixo de Espada à Cinta e apresentar alguns indicadores de eficiência e de eficácia.
  • Carregando...
    Imagem de Miniatura
    Item
    Satisfacción en el trabajo de los directores de escuelas secundarias públicas de la región de Jacobina (Bahía - Brasil)
    (Universidade do Estado da Bahia, 2004) Silva, Jeronimo Jorge Cavalcante; Soria, Xavier Gimeno
    Este trabajo de investigación tuvo como finalidad principal diagnosticar las satisfacciones e insatisfacciones del trabajo de los directores y directoras de escuelas secundarias públicas de la región de Jacobina-Bahía-Brasil, con la intención de comprender las deficiencias, dificultades e "impasses" del proceso enseñanza - aprendizaje y las implicaciones para gestionarlo. Esto abrió la posibilidad de presentar "un intento de propuesta de intervención" a través de una práctica educativa de autoformación que permitiera proporcionar satisfacción en el trabajo tanto en los gestores y gestoras de las escuelas públicas secundarias, como en la totalidad del colectivo implicado en este proceso. El marco teórico se inicia con la delimitación del problema de la investigación, "Los desafíos del trabajo de director de la escuela secundaria pública frente a los cambios de paradigmas proporcionados por la Sociedad de la información y del conocimiento" Posteriormente, presentamos el concepto de trabajo como fenómeno histórico, económico, político, social, psicológico y fisiológico, para poder tener una mayor comprensión de nuestro tema de investigación "Satisfacción en el trabajo" La definición del concepto de Satisfacción en el trabajo incluye dos dimensiones: 1- Las componentes cognitivas, afectivas y de comportamientos en la actitud de cada persona con relación a la satisfacción en el trabajo; 2- Las particularidades, especificidades, características y situaciones del trabajo en proporcionar experiencias subjetivas de satisfacción en el trabajo. En la secuencia de nuestro referencial teórico buscamos las variables y medidas de satisfacción en el trabajo, para poder elegir nuestros instrumentos de medición y hacer la construcción del modelo de análisis de entendimiento de la "Satisfacción en el trabajo de los directores de las escuelas secundarias públicas de la región de Jacobina-Bahía-Brasil*. En la metodología de esta investigación aparecen los objetivos; las hipótesis; las variables de estudio; el diseño de investigación, a partir de un enfoque descriptivo y analítico, con un abordaje cualitativo y cuantitativo; la traducción y validación de los instrumentos de exploración para la lengua Portuguesa; el estudio piloto; los procedimientos para la recogida de información; el análisis de los datos de los cuestionarios (tests estadísticos) y de las entrevistas (análisis de contenido). La investigación se llevó a cabo en la región de Jacobina-Bahía-Brasil, con una muestra de 40 directores de escuelas secundarias públicas y 30 especialistas en gestión educacional. Los 40 directores encuestados, a través de los cuestionarios de CABALLERO (2001) y de MÉLIA y PEIRÓ (1989) demuestran un alto grado de Satisfacción en el trabajo en las dimensiones y factores que se relacionan con su cargo. Y en aquellas áreas que se escapan del control de los directores, presentan bajos porcentajes de grado de satisfacción en el trabajo. En las entrevistas, con tres preguntas abiertas, los directores y directoras presentan, por orden decreciente de importancia, las siguientes propuestas para la mejora de la satisfacción en el trabajo de gestión de la escuela pública: 1. Autonomía efectiva; 2. Compromiso y responsabilidad; 3. Formación; 4. Recursos humanos, gestión participativa y, prioridad para la gestión pedagógica; 5. Importancia de trabajar con la familia y, dedicación exclusiva para el director; 6. Recursos financieros, mejorar la remuneración, menos burocracia y mejorar las relaciones interpersonales; 7. No existir una influencia política en el acceso al cargo y, psicólogo en la escuela. No hubo diferencias significativas sobre las percepciones de la satisfacción en el trabajo entre los tres grupos de perfil de personalidad (introvertidos, introvertidos-extrovertidos, extrovertidos) de los 40 directores entrevistados. Hubo una ligera excepción en cuanto a la categoría autonomía, donde el grupo de los introvertidos-extrovertidos acreditaban que la autonomía puede ser construida dentro de la propia escuela, a pesar de las limitaciones financieras, recursos humanos y materiales. En las entrevistas con los 30 especialistas en gestión educacional aparecen los cuatro pilares -que están también presentes en las citas con los 40 directores para la mejora de la satisfacción en el trabajo de la gestión de las escuelas secundarias públicas: 1. Gestión participativa; 2. Formación; 3. Fortalecimiento de la parte pedagógica y, 4. La Autonomia. Pensamos, que la sinceridad por parte de los directores y directoras de las escuelas públicas secundarias respecto a las peculiaridades, especificidades, idiosincrasias, características, multidimensionalidad y complejidad de la organización escolar, podría ser una aportación de importancia vital para propiciar una mejor lectura de la apariencia y esencia de los fenómenos asociados con la gestión de centros educativos secundarios públicos, con la posibilidad de mejoría en la Satisfacción en el trabajo. En este sentido nuestra propuesta de intervención, que ha surgido de esta tesis doctoral, consiste en que los propios directores, en un proceso de autoformación diagnostiquen, junto con la comunidad de la escuela, los diversos problemas inherentes al proceso educacional; así como, que contribuyan a la búsqueda de alternativas y a las vías necesarias para la resolución de las dificultades encontradas. Somos conscientes que la perspectiva aquí asumida contiene un importante posicionamiento epistemológico, metodológico, asi como, en ella se expresa una clara posición política, ideológica, psicológica, social y filosófica. Consideramos, también, que no es única, ni cerrada, ya que en el campo de la organización y gestión de las escuelas, confluyen un importante movimiento de teorías y prácticas tanto explicativas como aplicadas
Logo UNEB
Logo SISB UNEB

@ 2025 UNEB - Todos os direitos reservados - contato com a administração

Desenvolvido por

footer.logo.description.acervos.digitais